REFLEXIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO

Análisis de desempeño
    
    Para efectos de análisis se escojió la clase de Historia, Geografía y Ciencias Sociales realizada en el mes de abril del año 2013.
    En esta ocación la profesora jefe encargada del curso no asistió al colegio por tener día administrativo, de modo que tuve que tomar el cuidado del curso e implementar las clases respectivas según calendario.
    Para tales efectos se preparó una clase especial, utilizando recursos tecnológicos (TIC).
    
    La clase aplicada resultó ser muy dinámica, ya que la ausencia de la profesora jefe permitió conseguir que los estudiantes mantuvieran la atención en un sol profesor, de esta manera  existía un solo enfoque y las posibilidades de desarrollar el estilo personal de conducción de la clase se vió favorecido.
    Lo primero fue lograr conseguir la atención de los niños, para eso se les invito a jugar al juego del "espejo", repitiendo movimientos de manos, gestos en el rostro, sonidos, etc...
    Una vez obtenida su atención se comunicó el objetivo de la clase, factor fundamental para que los estudiantes se proyecten en lo que van a trabajar, ordenen su pensamiento y desarrollen sus capacidades.
    Haber mantenido la atención, el orden, la disciplina y l aparticipación de los estudiantes durante toda la clase fue el indicador inequivoco de que fue la mejor clase realizada.
Un factor que merece estudio fue la ausencia de la profesora jefe, ya que se pudo observar que la conducta de los estudiantes se veía favorecida cada vez que la profesora no estaba en el aula.
 
    Existen elementos y herramientas, que se consideraron para el diseño de las actividades de aprendizaje y que se desprenden del contexto socio cultural en el cual se encuentran inmersos los estudiantes.
    Estar informado de actividades, juegos, pasatiempos, gustos musicales, de programas de televisión, personajes realcionados con su entorno, etc, sirvió para lograr un acercamiento hacia los estudiantes, logrando un nivel de aceptación entre ellos favorable para dirigirlos en el proceso de aprendizaje. Un ejemplo de ello fue insertar elementos de su entorno inmediato (familiar, poblacional, social, etc.)en cada una de las explicaciones o tareas a realizar. Conocer y manejar jergas o modismos propios de la comunidad escolar resultó tambien de mucha utilidad.
 
    La habilidad académica que prepondera en el grupo curso, el la habilidad oral, el arte de conversar se manifestó durante todo el año escolar. Los estudiantes presentan un vocabulario casi limitado, pero eso no les impide desarrollar sus ideas y darse a entender, defienden su opinión, manifiestan sus sentimientos, conocimientos, ideas, molestias, gustos, etc. Todo lo que sienten lo expresan mayormente de forma verbal.
 
    Esta habilidad se podría aprovechar como fortaleza invitandolos a conversar en mesas redondas sobre temas de su interés, donde puedan enriquecer el vocabulario, proyectando esta fortaleza sobre otras habilidades no tan desarrolladas, como por ejemplo la escritura. 
 
    El contenido del cual presentaron más dificultad no correspondió específicamente a la clase de Historia, Geografía y Ciencias Sociales aquí detallada, si no que en la asignatura de matemáticas, específicamente factor de UNIDAD y DECENA. Las dificultades se manifestaron al momento de utilizar material concreto ya que este no era el más apropiado para ejemplificar. Se tuvo que improvisar con elementos de la sala de clases como estuches y lápices para explicar  los conceptos.
 
    Los contenidos se enseñaron utilizando todo los recursos disponibles en la sala de clases, pizarra acrílica, pizarra interactiva, materiales concretos, pictóricos y simbólicos.
    En el transcurso de la clase se utilizó mucho la ejemplificación, el trabajo de conocimiento previo, la opinión y creencias de los estudiantes, el intercambio de ideas, las aclaraciones, etc.
 
    Otra actividad con la cual abordar el mismo contenido sería por medio de visitas pedagógicas a museos. Una fortaleza en los estudiantes se manifestó a la hora de visitar el Buin Zoo, los estudiantes se mantuvieron en orden durante toda la visita, se mostraron curiosos y al regresar al colegio se desboradron en comentarios, preguntas y relatos sobre la experiencia vivida.