IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICA
Descripción del proyecto de práctica (Colegio María Elena)
Visión
“Ser un espacio cultural de promoción para los alumnos, generando aprendizajes que le permitan crecer y vivir como personas felices, en un mundo en constante cambio”
Misión
“Desarrollar en los alumnos, valores, aptitudes y habilidades, que les permitan integrarse a la sociedad, como seres protagónicos, con capacidad de resolver problemas y con espíritu para superar las limitaciones que provengan de su medio”.
"El colegio María Elena es una institución que se caracteriza por la acogida que da a sus alumnos y en general, a las familias que este atiende. El colegio educa y asume un rol activo en los aspectos formativos de los alumnos, que por situaciones de vulnerabilidad, en muchos casos no cuentan con una familia bien constituida.
El compromiso del establecimiento es con todos los alumnos que ingresan y se mantienen en el colegio, se preocupa y ocupa aparte de educar, de desarrollar aspectos vaóricos y actitudinales en los alumnos"
Descripción del contexto socio cultural de la comunidad en la que se ubica el centro.
El centro educacional se encuentra ubicado en la comuna de La FLorida, población Los Quillayes, especificamente en Avenida María Elena N° 1310, colindante con las calles Julio Cesar y Miguel Mujica.
El entorno del establecimiento esta particularmente deprivado de areas verdes y mantención de inmuebles en general. Recibe alumnos de otras poblaciones como: Los Navíos, San Patricio, El Rodeo, Villa O´Higgins, entre otras.
En su mayoría los alumnos que atiende provienen de familias mal constituidas o disfuncionales, siendo un grupo mínimo el que presenta estabilidad económica, emocional, psicológica y cultural. Existe una alta taza de desempleo con tendencia a la drogadicción, alcoholismo y delincuencia en el entorno, afectando directamente a la comunidad en su desarrollo. Por otro lado, padres y apoderados del establecimiento presentan niveles de estudios precarios, evidenciando según los informes, nivel de estudios incompletos en la mayoria de los casos.
El colegio se encuentra rodeado por terminales de microbuses del transantiago y sitios eriazos, por lo cual es habitual el ruido de los motores de los microbuses, situación de estrés cotidiano para estudiantes, profesores y habitantes en el entorno.
Existe en el sector aledaño un consultorio, al cual acude la población escolar según los planes de salud que implementa la COMUDEF (Dental, Nutrición y Psicológo) además hay un cuartel de Bomberos y una Comisaría de Carabineros.
En síntesis, el contexto sociocultural de la comunidad se presenta como una realidad de situación de vulnerabilidad y riesgo social presente y latente en todas las familias del sector.
Niveles y matricula que atiende el centro educativo.
El establecimiento atiende a niveles desde Prekinder a Octavo básico, educación básica, atendiendo a un número total de 820 matriculas, de los cuales 33 matriculas corresponden a prekinder, 65 a kínder, 81 a primero básico, 86 a segundo básico, 89 a tercero, 73 a cuarto, 93 a quinto, 92 a sexto, 111 a séptimo, 96 a octavo. A continuación se presenta un cuadro donde se aprecia los niveles y matrícula por cada curso, con el que cuenta este año el establecimiento.
Equipo profesional con el que cuenta
El establecimiento cuenta con un Director, Jefa de UTP, Inspector General, cinco Inspectores de patio, una enfermera, una Orientadora y ocho Asistentes de la educación (auxiliares, portero, personal de aseo, etc).
La planta docente consta de un total de 19 profesores, dos educadoras de párvulos y dos asistentes de párvulos.
Existe ademas una Psicóloga, un Asistente social, tres Psicopedagogas y una Fonoaudióloga.
Descripción de infraestructura
El establecimiento cuenta con una infraestructura óptima considerando factores como el sector en el que se encuentra ubicado, nivel socioeconómico al que atiende, población de estudiantes matriculados y número de profesionales que ahí trabajan.
Principalmente el establecimiento de conforma de un edificio o nave principal de tres niveles o pisos, en ellos se encuentran distribuidas 24 salas de clases. En cada nives existen baños de mujeres y hombres, oficina de inspectores de patio, red humeda y seca para incendios, acceso a ascensor (preferentemente para el uso de discapacitados) y escala que accede a los tres pisos.
En gran medida el establecimiento se conforma de una planta baja constituida por edificación de construcción sólida, en toda su extención constituye once salas de clases, distribuidas entre pre kinder, kinder, 1° básico, 2° básico, C.R.A (biblioteca), sala de impresoras/multifuncionales/copiadoras y sala multifuncional. Cabe mensionar en el segundo piso la sala de computación equipada con 35 computadores de ultima generación, impresoras, proyectores e internet.
En un tercer sector, siempre en planta baja, se encuentran las oficinas de la admnistración, comedores, cocina, bodegas y sala de asistentes de la educación.
Cada una de las salas de clases consta de 50 metros cuadrados aproximadamente, ventanales apropiados, iluminasión adecuada, inmobiliario en muy buen estado, equipamiento tecnológico como computador para el docente y proyector (DATA). En algunas salas existe pizarra interactiva en perfecto estado.
Existe un sector destinado para el gimnasio multiuso, equipado con arcos de futbol, canastas de basquetbol y rayado en la cancha para cada uno de los deportes que fomenta la escuela. Se debe mencionar el equipamiento para las actividades deportivas y de educación física como son: colchonetas en distintos tamaños y densidad, conos de polietileno para demarcaciones, vallas de salto, balones de futbol, basquetbol boleibol, mesas de pin pon y mallas de tenis.
El nivel inferior, correspondiente a subterraneo esta destinado para estacionamiento de vehiculos y bodega de almacenamiento de los instrumentos musicales correspondientes a banda de guerra, bandas de rock e indumentaria en general realtiva a actividades extraprogramáticas del establecimiento.
Se puede concluir en definitiva, que con todo el equipamiento e infraestructura que posee el establecimiento, se podrían generar las oportunidades óptimas para enfocar en los estudiantes una intervención sin inconvenientes, los recursos se encuentran a la mano y no existe alguno que presente desperfectos.