PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE EDUCATIVO

    La organización del espacio físico tiene especial relevancia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, es por eso que esta propuesta parte con la decoración de la sala de clases, pintado, enpastado, instalación de cortinajes y multiples herramientas visuales como recta numerada, vocales y consonantes y trabajos de los educandos. Esto último con la intencionalidad de dar relevancia a sus creaciones y así fomentar la autoestima.
    La ubicación de las mesas, según las fotografías, fue variando durante el transcurso del año, predominando en un principio la formación de filas independientes con la intención de establecer las normas de conductas.
 
    En segunda instancia se trabajó con grupos de 4 y 6 estudiantes y finalmente se agruparon las mesas de dos en dos con la intención de tener acceso visual a la pizarra interactiva y a la de acrílico de manera permanente. Por otro lado esta ubicación consiguió disminuir el espacio entre las mesas, evitando que corran en sala y provoquen desorden. Esta configuración de mesas resultó ser la más optima para trabajos de Artes Visuales, Matemáticas y Religión.
 
 
    La propuesta de mejoramiento del ambiente educativo resultó ser óptima considerando que los estudiantes se apropiaron del espacio y consiguieron sentido de pertenencia. La sala de clases permaneció en muy buen estado durante gran parte del año escolar, se evidencio cuidado por parte de ellos, es decir, se mostraban molestos cuando otro estudiante ensuciaba los muros o desprendía algún dibujo de los muros. Convidaban a sus amigos de otros cursos a conocer su sala y se sentían muy orgulloza de ella cuando un docente entraba en ella y hacía el comentario positivo al respecto.
    Con esta acción se pretendió abordar el sentido de pertenencia y el respeto hacia el inmobiliario, de esta manera poder organizar los conocimientos en forma fácil y natural. Un hecho que resultó inesperado fué la creación de parámetros por parte de los estudiantes al reconocer que su sala era la más linda del establecimiento y que por ningún motivo la cambiarían por otra. Además sirvió de modelo para otras salas de clases durante el período escolar. 
    El poder tener un referente de comparación sirvió para poder hacerles ver el factor "antes y despues", descubrir que los cambios son posibles y que es mejor enfocar ese cambio hacia algo mejor.
    Las cortinas contribuyeron directamente en eliminar el factor distractor del patio de los Kinder y a producir un ambiente propicio para evitar el reflejo de la luz en la proyección sobre la pizarra interactiva. Semanalmente se seleccionaba un encargado de cerrar o abrir cortinas, otro que encienda o apague la luz para apreciar mejor las imagenes del proyector, otro encargado de avisar cuando el tarro de basura estuviera lleno, encargados de filas, encargados de distribuir y recoger los textos, etc, todo con el fin de entregar responsabilidades y validarlos frente a sus pares y adultos en su integridad emocional y sicológica.
    El uso de la pizarra interactiva resultó ser un descubrimiento emocionante y motivador para los estudiantes, debido a que no conocían todas las ventajas que poseía esta herramienta, para ellos parecía "magia" todo lo que en ella ocurría. Fue necesario explorar y aondar en el manejo de esta para darle el mejor de los usos. Gracias a la pizarra interactiva muchas sesiones o clases fueron desarrolladas de manera muy participativas.
    La recta numerada instalada en uno de los muros fue de utilidad cuando descubrieron su uso, casi finalizando el año escolar algunos alumnos ya no la utilizaban, ya que estaban haciendo los calculos mentalmente.